Blogia

Esperanza Shiguango

ONDA CORTA

 

ONDA CORTA

 

DEFINICIÓN:

La onda corta forma parte de la electroterapia de alta frecuencia, es una radiación no ionizante que logra sus efectos debido a que logra un aumento de la temperatura en profundidad y a la intensidad del campo magnético que genera, recibe también otros nombres por los que es reconocida tal como: hipertermia o diatermia

 

FRECUENCIA:

La frecuencia de utilización es de 27.12 MHz

 

El calor es generado por la oscilación de cargas eléctricas

 

Se genera mas calor en los tejidos de mayor conductividad

 

INTENSIDAD:

 

1.-  Grado I: Imperceptible El paciente no siente ninguna sensación

 2.- Grado II: Sensación de calor suave Ligeramente perceptible.

 3.- Grado III: Sensación de calor agradable. Claramente perceptible

4.- Grado IV: Sensación de calor intenso, fuertemente perceptible

POTENCIA:

Los efectos terapéuticos de la onda corta es la potencia  de 200mA como máximo


EQUIPO DE TERAPIA DE ONDA CORTA

Unidad controlada por un microprocesador, para las aplicaciones en modo continuo y pulsado

 

Brazos de construcción ergonómica ajustables en cualquier dirección, para permitir un tratamiento cómodo sobre cualquier parte del cuerpo

 

EFECTOS:

 

TÉRMICO.-  La onda corta es una radiación no ionizante que logra sus efectos debido a que logra un aumento de la temperatura en profundidad

 

ELECTROMOTRIZ.- Una fuerza electromotriz que será la responsable del calentamiento debido al desplazamiento de los iones libres.

 

MAGNÉTICO.- la intensidad del campo magnético que genera, recibe también otros nombres por los que es reconocida tal como: hipertermia o diatermia.

 

EFECTOS  FISIOLOGICOS:

 

Son los de la termoterapia en general, el aumento de la temperatura provoca un aumento de la circulación, y ésta a su vez una elevación en la capacidad de regeneración de los tejidos.

Al elevar la temperatura los tejidos pueden movilizarse mejor debido a la ganancia de elasticidad, por idéntico motivo la percepción del dolor disminuye.

 

Existen también unos efectos atérmicos que corresponden a la onda corta pulsátil, estos efectos fisiológicos mejoran la reabsorción de edemas, disminuyen la inflamación y favorecen la regeneración de los tejidos, en definitiva un aumento importante del riego sanguíneo y una mejor oxigenación de los tejidos.

 

 

TÉCNICA DE APLICACIÓN

Tiene dos formas básicas de aplicación:

  • Campo  condensador
  • Campo por Inducción

 

1.     Onda corta por campo condensador

 

La zona a tratar se sitúa entre dos electrodos que forman el par condensador, entre ambos se genera un campo, la polaridad varía 27.120.000 millones de veces por segundo generando en el dieléctrico (en este caso el paciente) una fuerza electromotriz que será la responsable del calentamiento debido al desplazamiento de los iones libres.

Los electrodos adoptan la forma  de placas por lo general redondas y aisladas, con la posibilidad de que están sean de diversos tamaños, de forma que conseguiremos un mayor calentamiento en la zona próxima a la placa de menor tamaño, o por igual cuando sean de idéntico diámetro.

 

2.     Onda corta por inducción.

 

Colocando frente al electrodo condensador un cable arrollado se produce un campo magnético inductivo. Las unidades de inducción incluyen este cable arrollado en el tambor en el que se encuentra asimismo el electrodo capacitivo, el aspecto es más similar al de los clásicos radares, con un monocabezal o con un triplete que permite adaptarse mejor a zonas como el hombro o la rodilla.

 

INDICACIONES

 

  • Trastornos post traumáticos
  • Esguinces
  • Contusiones
  • Desgarros
  • Fracturas Hematomas Heridas
  • Trastornos post operatorios
  • Analgesia.

 

  • Inflamaciones Crónicas: Bursitis, Sinusitis, Fascitis

  • Trastornos Circulatorios Periféricos: Flebitis,  Edemas

 

CONTRAINDICACIONES

 

  • Embarazos
  • Neoplasias
  • Todo tipo de implantes metálicos y prótesis
  • Marcapasos
  • Trastornos de la sensibilidad
  • Osteoporosis
  • Hemofilia
  • Fiebre

PRECAUCIONES

 

1.      No porten los pacientes y el fisioterapista relojes, o cualquier tipo de objetos metálicos aunque se hallen a distancia de la zona a tratar, atención a los móviles y tarjetas de crédito.

2.      Verificar la correcta instalación y montaje antes de utilizarse

3.      Verificar que el equipo esté funcionando adecuadamente

 

BIBLIOGRAFIA:

http://www.authorstream.com/Presentation/analisis-930495-fisioterapia-onda-corta-1-ppt-24-abril/

http://www.efisioterapia.net/descargas/pdfs/onda_corta.pdf